En este artículo vamos a mostrar 5 secretos de acuaponía que usted necesita saber para construir un sistema de acuaponía de trabajo.
La acuaponía es fácil y cualquiera puede tener éxito con la acuaponía. Es sólo una cuestión de conocer algunos datos clave.
Así que puedo preguntarte si quieres:
- ¿Cultivar frutas y verduras hasta diez veces más rápido que con los métodos de tierra convencionales?
- ¿Para poder alimentar a su familia con productos ecológicos frescos durante todo el año?
- ¿Ahorrar dinero en la factura de la comida sin tener que preocuparse por otro susto alimentario?
Todo lo anterior es posible con la acuaponía. Ahora te preguntarás cómo, ¿verdad?
Bueno, primero vamos a echar un vistazo rápido a la acuaponía…
¿Qué es la acuaponía?
Aquaponics es como un mini sistema ecológico que puedes tener en tu propio patio. Tienes peces en un tanque y plantas en otro.
La “caca” de los peces se utiliza para fertilizar las plantas y las plantas filtran el agua para los peces. Trabajan en armonía para hacer todo el trabajo duro por ti.
Esto significa que puedes producir productos orgánicos durante todo el año en tu propio patio trasero, ahorrando así dinero en tu factura de alimentos.
Además, como sabes de dónde vienen tus alimentos, no tienes que preocuparte de si son seguros para ti o para tu familia.
De todos modos, veamos nuestros 5 secretos de la acuaponía; así estarás en camino de tener un sistema de acuaponía exitoso
Secretos de Acuaponía #1 – Elección de las plantas adecuadas
Con la acuaponía es posible cultivar casi cualquier fruta o verdura que se te ocurra, sin embargo…
El hecho de que puedas cultivar una papaya o un plátano no significa que te recomiende hacerlo. Mantenerse alejado de las plantas que prefieren ambientes ácidos o basados en el suelo hará que su vida acuapónica sea más fácil..
También recomendaría mantenerse alejado de las plantas que prefieren un pH más alto o más bajo que el neutro, como las frutas y los arándanos.
Mi consejo es que busques plantas que prefieran un pH entre 6,8 y 7,0. Estas plantas florecerán en un sistema básico de acuaponía permitiendo una óptima absorción de nutrientes.
Cuando se trata de conseguir plantas para su sistema de acuaponía es sencillo. Puedes coger semillas, esquejes o trasplantes de plantas ordinarias de tierra y ponerlas en tu sistema de acuaponía (sólo asegúrate de que no quede tierra en las raíces, ya que podría infectar tu sistema).
Secretos de Acuaponía #2 – Elección de los peces adecuados
La elección correcta de los peces para su sistema depende de los siguientes criterios:
¿Los peces que va a criar son para comer o estrictamente ornamentales?
Algunas especies de peces son mejores para comer (la tilapia es muy común en acuaponía) mientras que otras, como la carpa koi, son más adecuadas para fines ornamentales.
¿Cuál es su entorno local?
La temperatura media del agua afecta a las especies de peces que puedes elegir para tu sistema. Si vives en condiciones ambientales más frías podrías optar por la trucha, en climas más cálidos como Australia puedes optar por el Barramundi.
¿Cuánto dinero tiene que gastar?
Si tu presupuesto es limitado, te recomendamos los peces de colores. Son peces resistentes y baratos. Eso sí, yo no recomendaría comerlos. Por eso mucha gente opta por la tilapia; es barata de comprar y también se come bien.
Cuando se trata de pescado, recomiendo mantener las cosas tan simples como sea posible. Así que sólo tenga una o dos especies de peces diferentes en su sistema. Esto le hará la vida más fácil y aumentará las posibilidades de que su sistema de acuaponía tenga éxito.
Secretos de Acuaponía #3 – Elegir el lecho de cultivo correcto
Tener el lecho de cultivo correcto es vital; es donde sus plantas crecerán. Como principiante, recomiendo usar un lecho de cultivo basado en medios y no un sistema NFT (técnica de película de nutrientes) o DWC (cultivo en aguas profundas).
Las razones son:
- El sistema de lechos de cultivo es más fácil de construir
- Un sistema de lecho de cultivo de medios es más fácil de mantener
- El sistema es más fácil de adaptar (piense en ampliar) en una fecha posterior
- Tendrá más opciones de elección de plantas
- El medio de cultivo ayuda a descomponer los sólidos y a ciclar el agua en el proceso que se conoce como mineralización (¡es algo bueno!)
Secreto de Acuaponía #4 – Elección del tanque adecuado
Es obvio, pero la elección del tanque correcto es fundamental. Echemos un vistazo al tamaño primero, ¿de acuerdo?
Como principiante, yo recomendaría comenzar con un tanque de al menos 200 litros de tamaño. Esto permitirá que los peces de hasta 30 cm de tamaño.
Lo ideal sería comenzar con un tanque de al menos 1000 litros. Cuanto más grande sea el tanque, más margen de maniobra tendrás si cometes un error y no dejar que dañe críticamente tu sistema.
Cuanto más grande sea el tanque, más lentamente se verá afectado el sistema, dándote más tiempo para corregir cualquier error.
Como materiales que elijas para construir tu tanque. Asegúrese de que no va a cambiar el nivel de pH o hacer que el agua tóxica tampoco.
Lo ideal para empezar es que la proporción entre el volumen del lecho de cultivo y la pecera sea de 1:1. Esto hará la vida más sencilla. A medida que crezca tu experiencia puedes aumentar la proporción 2:1.
Secretos de Acuaponía #5 – Mantenimiento del agua
Comprender la calidad y la composición de su agua es esencial para el crecimiento óptimo de las plantas y para mantener la salud de sus peces.
Debe vigilar lo siguiente:
Temperatura – Recomiendo elegir una especie de pez que se adapte de forma natural a la temperatura media que tendrá el agua durante todo el año para que se desarrolle.
Nivel de PH – Como hemos dicho antes, el nivel óptimo de pH está entre 6,8 y 7,0 para las plantas. Lo mismo es cierto para los peces y las bacterias en su sistema. Debes comprobar tu sistema semanalmente y ajustar el pH en consecuencia.
Pureza – Si está utilizando agua de la red, tiene que asegurarse de que no tiene cloro antes de añadirla a su sistema.
[Tip]Un viejo truco de la gente con acuarios es dejar que el agua se asiente durante la noche antes de añadirla al tanque, ya que el cloro se evapora.Niveles de oxígeno – No se puede tener demasiado oxígeno en el sistema. Asegúrese de que sus niveles nunca caen por debajo de 3ppm (partes por millón), aunque lo ideal es que estén por encima de 6ppm.
Secretos de Acuaponía – Una conclusión
Como puede ver los “secretos de la acuaponía” son directos y lo suficientemente fáciles para que un principiante los entienda y los lleve a cabo.
Source by John Helios