blockchain

Cofundador de Ethereum, cree que Libra de Facebook será un gran problema para la comunidad

El cofundador de Ethereum, Mihai Alisie, está extremadamente preocupado porque Facebook está intentando engañar a los reguladores para que aprueben una “criptomoneda” centralizada, según un informe de Bloomberg del 11 de julio.

En una entrevista con Bloomberg, Alisie subrayó que Facebook está tratando de obtener la aprobación de los reguladores para su moneda virtual Libra, que aún no ha sido lanzada, alegando que no será controlada centralmente por Facebook, ni por otros gigantes de los negocios, cinco años después.

Alisie dijo que Facebook pretende “engañar a los reguladores que han aprendido en los últimos años que la cadena de bloque no es algo que pueda ser fácilmente regulado […] Debe ser tratado como una entidad que trata de crear una moneda centralizada”.

Una de las principales consecuencias que le preocupan a Alisie es la censura – más específicamente, la censura de transacciones determinada por corporaciones poderosas.

En la entrevista, Alisie compartió su preocupación de que, si un usuario de Libra cae fuera de favor con una de las grandes compañías que operan en los nodos de la red – que incluyen Visa, Mastercard y PayPal – entonces podrían tener sus transacciones bloqueadas o incluso revertidas.

“¿Deberían estar en posición de controlar lo que publicas desde tu dispositivo?” preguntó Alisie retóricamente.

Alisie cree que la posible centralización de Libra, y el potencial de censura a la luz de ello, podría tener un efecto dominó en muchos frentes:

“Esto tiene implicaciones en muchas áreas, desde la económica a la política, pasando por la tecnológica y la vigilancia y la privacidad de datos.

Otro cofundador de Ethereum, Joseph Lubin, criticó de manera similar a Libra como un intento de Facebook de hacer pasar una moneda centralizada por una criptomoneda descentralizada: es “un lobo centralizado con una vestimenta de oveja descentralizada”, dijo.

Al igual que su compañero cofundador, Lubin explicó en detalle cómo Facebook está pidiendo esencialmente a la gente que confíe en su promesa de que, con el tiempo, Libra pasará a ser una cadena de bloques totalmente descentralizada:

“Tal vez lo más importante es que se requiere nuestra confianza en que Libra finalmente hará la transición a un sistema descentralizado más’sin permiso’, en el que cualquiera pueda validar la red, en lugar de que los restrictivos criterios de evaluación de los miembros mantengan el control en manos de las 28 firmas iniciales”.

Joseph Lubin

Talvez le gustaría..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.