Las criptobolsas, ahora tendrán que dar toda la información sobre los usuarios, el G20 ha activado un mecanismo que se alineara con el lavado de dinero (AML) y la lucha contra la financiación del terrorismo (CTF) que el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF); una decisión muy polémica y que no se ve muy beneficiosa.
El fin de semana fueron reuniones extensa que se dieron lugar en en Fukoka, Japón, los representantes de los Bancos Centrales del G20. Donde dejan muy bien esclarecido que incorporarán todas las normas necesarias de este acuerdo.
Se estipula que todas las regulaciones de la FATF afecten de gran manera las criptobolsas, haciendo así un gran boquete con respecto a la economía convencional. Al parecer serán normas mucho más rigurosas que las (KYC) o conoce tu cliente, ya que las criptobolsas y otros proveedores de servicios criptofinancieros tendrán la obligación de compartir la información cuando los usuarios hagan una transacción.
La firma dedicada a investigaciones en torno al ecosistema Blockchain, ha dicho que esas regulaciones serán pocos efectivas y afectarán negativamente de una manera directa todo el ecosistema. Sin embargo, el G20 afirma que esas regulaciones serán positivas aclarando lo siguiente:
Las innovaciones tecnológicas, incluidos los criptoactivos, pueden ofrecer significativos beneficios al sistema financiero y a la economía en general. Si bien, los criptoactivos no representan una amenaza para la estabilidad financiera mundial en este momento, nos mantendremos atentos a los riesgos, incluidos los relacionados a la protección del inversionista y el consumidor, el lavado de dinero (AML) y la lucha contra la financiación del terrorismo (CFT).
G20
Ahora solo toca esperar que sucede, pero lo que es seguro es que esas medidas serán tomadas. Y ver si el mercado tomara la vía negativa o positiva, pero algo ha dejado claro el G20 que ayudará a reducir los hackeos que están sufriendo la mayoría de los exchange, solo esperar a que amanezca para ver resultados.