Probablemente estás empezando en el mundo empresarial y quieres sacar adelante tu propia red de servicios. Bien sea que quieras realizar un portafolio para una agencia de fotografía, una tienda on-line o cualquier tipo de negocio pequeño, es importante contar con una buena página. Por eso, a continuación te ofrecemos 5 pasos para hacer una página web ideal para tu startup.
Contenido
Estos son los 5 primeros pasos que debes tomar en cuenta para tu web
1- Elige un nombre de dominio correcto
Este es uno de los errores que cometen muchas empresas y lo peor es que cuesta mucho para cambiarlo posteriormente, debido a la imagen corporativa. Es decir, ¿No ves a Pepsi cambiando su nombre a menudo o sí? Por ello, es tan importante que te sientes a pensar cuál es el nombre de tu marca y por ende de tu dominio. Este debe ser:
- Fácil de pronunciar
- Lo más corto y sencillo posible
- Fácil de recordar
- Dar a entender de qué trata el negocio
- No tener números ni caracteres especiales
- No ser limitante para la marca en un futuro
De igual forma, el dominio debe tener la extensión correcta. Lo más común es colocar el dominio como un .com, a menos que sea una organización, un ente del gobierno o un lugar educativo.
2- Contratar un hosting que valga la pena
Este es uno de los grandes pasos para hacer una página web ideal para tu startup. El hosting es el que podrá facilitarte el hecho de quedar en primer lugar de los buscadores de Google, debido a su velocidad y eficiencia. No escatimes a la hora de adquirir un buen servicio, por el hecho de que estás comenzando. Por el contrario, mira hacia el futuro y contrata un hosting que tenga lo que necesitas. Conoce los tipos de hosting, así como las opciones que ofrecen en función de tu tipo de negocio.
3- La descripción de tu negocio
Es importante que la descripción de tu negocio sea la más apropiada. Lo que menos deseas es que tus usuarios se sientan confundidos cuando visiten tu sitio web y no sepan a qué te dedicas. Por ende, utiliza banners y recursos precisos que permitan dar a entender lo que haces y qué eres. Es ideal que en el footer y en la página principal coloques un link llamado “about us”, para que los visitantes puedan leer con mayor profundidad acerca de tu negocio.
4- Utiliza un buen administrador de contenidos (CMS)
Es importante utilizar un buen administrador de contenidos a la hora de hacer una página web ideal para tu startup. Entre los sistemas más importantes y populares tenemos a WordPress, que cuenta con una amplia variedad de plug-ins, así como elementos que harán a tu página web increíble. Sin embargo, una de sus debilidades es la seguridad, puesto que los hackers siempre están cazando páginas, debido a su popularidad. Entre otros CMS tienes a Drupal, Joomla, Squarespace o Wix.
5- Elige una buena plataforma de e-commerce
Es importante que elijas una buena plataforma de e-commerce si este es el caso. La más conocida es WooCommerce, que ofrece la posibilidad de transformar rápidamente tu página de WordPress en una tienda digital. Cuenta con muchos temas y variedad de elementos para colocar tus productos y sus descripciones de forma llamativa. De igual forma puedes contar con Shopify, o Business Squarespace, que tienen opciones variadas como suscripciones o transacciones para recuperar carros de compras abandonados. En la actualidad, Wix también sacó su propia extensión para e-commerce, que ha resultado muy amigable para el usuario.