Brainstorming
Negocios

Las mejores herramientas digitales para el brainstorming remoto

La mayoría de trabajadores de la industria del marketing digital han venido desenvolviéndose desde sus hogares desde Marzo 2020, debido a la situación de pandemia. Esto ha hecho que las empresas y agencias adapten sus prácticas de forma remota, como parte de una adaptación al futuro. Pero ¿Qué hacer cuando se quiere desarrollar un brainstorming remoto? ¿Cómo interactuar entre un equipo de trabajo cuando todos están desde sus casas?

Contenido

El brainstorming remoto y otras prácticas llegaron para quedarse

De acuerdo a las estadísticas, más del 50% de negocios pretenden quedarse trabajando de forma remota incluso después de que las medidas de la pandemia se levanten por completo. Por ello, el brainstorming remoto debe saber hacerse de forma divertida y eficaz. ¿Cómo puedes conectarte con tus empleados y hacer que todos colaboren de forma amigable, como si estuvieran en una junta de trabajo habitual? A continuación algunos consejos:

1.- Utiliza la tecnología adecuada

En primer lugar es necesario considerar cuál es la mejor plataforma para hacer juntas con tus empleados. La calidad de la tecnología es necesaria para una comunicación efectiva y un buen manejo de proyectos. Las sesiones de brainstorming remoto suelen hacerse a través de softwares como Zoom o Google Meet en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay otras menos conocidas que suelen ofrecer mayores beneficios, como por ejemplo Whiteboard Fox o Conceptboard.

Estas tienen salas virtuales con pizarras en blanco, en donde los participantes pueden contribuir de forma simultánea.  Podrán colocar dibujos, ilustraciones, notas, texto y todo lo que necesiten para poder mostrar con eficacia su idea. De esta manera, se evitan inconvenientes asociados a que dos personas hablen al mismo tiempo y no se escuchen debido a la conexión, por ejemplo.

2.- Las cámaras deben estar encendidas

El hecho de que varias personas estén participando con dibujos, textos o ilustraciones en una pizarra blanca virtual, no significa que no deban verse. De acuerdo a las estadísticas, el 50% de la comunicación se encuentra en la expresión corporal y del rostro. Por ello es necesario que durante las sesiones de brainstorming remoto las cámaras estén encendidas. De esta forma, se puede observar cómo las personas se van sintiendo respecto a las ideas plasmadas. Además se evita hacer “suposiciones” en base a los textos enviados, que siempre se suelen malinterpretar.

3.- Organiza una agenda para tu brainstorming

Es importante que las sesiones de brainstorming remoto se hagan con organización. De lo contrario, los trabajadores solamente sentirán que van a una pizarra en blanco a dejar unas ideas azarosas, para posteriormente ser ignorados. Trata de que, al igual que las juntas realizadas en físico, exista una hora específica a la semana para que todos se reúnan a comunicar las ideas y resultados de los trabajos que se han venido realizando.

Otra cosa que puedes hacer es colocar una agenda acerca del tema que se va a tratar en determinada cantidad de días, por ejemplo. De esta manera, los participantes podrán irse preparando para poder aportar puntos específicos sin salirse de los temas que se están tratando, por ejemplo.

4.- grupos que no sean demasiado largos

Es importante que en tu sesión de brainstorming remoto no exista un grupo demasiado grande. Esto solamente hace que los participantes sientan que “no tiene sentido que estén ahí” y esto ocasionará menor participación. Un grupo ideal para brainstorming remoto  es aquel que no pase de 8 personas. Entre todas podrán ofrecer soluciones innovadoras y además tendrán el tiempo adecuado para escucharse los unos a los otros. También es importante que ofrezcas varios tipos de estrategia por junta, para que no aburran. Un día puede ser a través de escritos, otro día por medio de mapas mentales, quizás un tercer día a través de pequeñas conferencias individuales, etc.

Talvez le gustaría..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.