El lanzamiento del whitepaper de Libra, la criptomoneda de Facebook, nos ha dado un esbozo de todo el tecnicismo con el que la criptomoneda vendrá y que sin duda alguna sera totalmente distinto al Bitcoin.
El análisis realizado por el desarrollador Jameson Lopp, especialista en la tecnología de Bitcoin, da detalles sobre el funcionamiento aunque al parecer no nos da un buen augurio.
Uno de los aspectos más importante para Lopp, es que Libra contará un registro se actualizará mediante un sistema de certificación de un libro contable, y el cual será validado por los mismos miembros de la red de Libra.
No hay una estructura de datos de blockchain real en el protocolo de Libra; los bloques son más bien una construcción virtual / lógica que se utiliza con el fin de coordinar registros confirmadas del estado del sistema (…) Todos los datos en la “blockchain de Libra” se almacenan en una única base de datos versionada.
Jameson Lopp, Desarrollador de Bitcoin.
Esta base de datos será manejada de manera centralizada por las autoridades de Libra, es decir, los miembros de la asociación empresarial que la gestionará.
Validadores
Libra se manejará a través de un protocolo con conjuntos de replicas que serán gestionados por el equipo o miembros validadores.
Los validadores se turnan para impulsar el proceso de aceptación de transacciones. Cuando un validador actúa como líder, propone transacciones, tanto las que le envían directamente los clientes como las que se envían indirectamente a través de otros validadores, a los otros validadores. Todos los validadores ejecutan las transacciones y forman una estructura de datos autenticada que contiene el nuevo historial de contabilidad.
Cada validador se conecta directamente a cualquier validador con el que necesite comunicarse para la transmisión del estado del Libro.
Hay que acotar lo siguiente; los miembros validadores se basarán prácticamente en una red centralizada y tendrán el control y acceso de todos los usuarios.
Al final, la idea es que las membresías de los validadores sea fluctuante, y así sea totalmente abierta. Un sistema de protocolo que al parecer será a través de la Prueba de Participación (PoS),o sea, será mediante la tenencia de los miembros de la red.