errores al emprender
Startups Negocios

Los 5 errores más comunes al momento de emprender un negocio

Para todos emprender es una gran aventura y es por esto que está llena de altas y bajas que son comunes al momento de iniciar, los riegos y obstáculos no faltarán, y es tarea de nosotros mismos superarlos o evitar los errores al emprender para llegar al existo.

La gran mayoría de problemas surgen debido a ciertos errores que pudo haber cometido el emprendedor, estos errores se pueden prevenir de muchas formas y así ni tendremos problemas innecesarios a futuro.

Así que si tú sueño es comenzar con tu propio emprendimiento es muy importante que le eches un vistazo a algunos de los errores más comunes al momento de emprender un negocio y como solucionar cada uno de ellos si llegase a suceder.

Contenido

5 errores comunes al intentar emprender

Demostrar mucho optimismo

Aunque en principio se ve un poco mal es muy importante aferrarse a la realidad y que los problemas son algo inevitable. Si estás iniciando con tu negocio debes saber que toda empresa o toda gran marca inició desde abajo y poco a poco fue aumentando su crecimiento de forma estable y adecuada. Para esto es recomendable comenzar con algo pequeño que puedas manejar y de allí ir avanzando. Sin embargo, existen personas que se niegan a las cosas pequeñas y quieres iniciar a lo grande llevándose al mundo por delante. Estos se enfocan en grandes gastos y cumplir con todas las necesidades del cliente de una vez. Muchas veces dejando de lado la calidad de producto o servicio y la liquidez de la empresa.

Pensar que el dinero es la clave del éxito

Al momento de comenzar con tu negocio debes plantearte tres claves principales. Las cuales son conocer tu objetivo, tu lugar en el mercado y principalmente conocer tu presupuesto. Debes saber que así cuentes con toda la financiación del mundo no te servirá de nada si careces de esas tres certezas. La mayoría de los negocios que fracasan es porque comenten los errores de pensar que el dinero es lo mas importante al emprender.

Tu equipo de trabajo también es otra de las claves principales para el éxito de tu negocio ya que ya que las personas que lo integren deben cumplir ciertas habilidades, eficacia y compromiso para lograr el objetivo del emprendimiento. Si no cuentas con un buen equipo de trabajo avanzar y crecer como negocio será muy complicado y hasta casi imposible.

No definir tu propio plan de negocios

Otro de los errores comunes al emprender es no contar con un plan de negocios.

Aunque esto suene como algo muy obvio, a muchos emprendedores se les pasa por alto esta etapa primordial y no se toman el tiempo de crear este documento. Dicho documento debe estar escrito y definido desde el inicio de todo. Esto debido a que con este logramos mantener una cronología y orden coherente para así no salirse de dicho plan establecido. Por otro lado, un plan de negocios bien elaborado puede traer con el cierto beneficio, como la atracción de inversores, nuevos socios y hasta financiaciones ya que con esto estás dando a entender que sabes lo que haces y que tienes todo bien planificado.

De igual forma como es importante elaborar el plan de negocios es muy importante realizar el plan de marketing. Este se trata de recopilar una serie de información que nos hable de la posible competencia, nuestro público consumidor y el mercado, así como también el presupuesto que se invertirá a la difusión de los servicios y los productos de la empresa.

Mala elección de Socios

Si es tu primera vez en emprender un negocio puede que cometas este error común y es que a menudo nos rodeamos de personas que muestran interés por compartir junto a ti un negocio ya sean amigos, compañeros de clases o familiares, ya que son con quienes más compartimos y tenemos más afinidad, pero sin embargo esto no nos garantiza que ellos sean las personas correctas para llevar a cabo un emprendimiento.

Querer hacerlo todo

Este es quizás uno de los errores al quereres emprender en un negocio mas común. El emprendedor que no es capaz de asignar funciones es más probable que llegue al fracaso. Esto se debe a que existen muchos casos en los que la persona encargada del emprendiendo se centra en abarcar muchas funciones y descuida el resto del personal. Es decir, la persona quiere encargarse de hacer todo por el hecho de no confiar en que su personal este totalmente capacitado para realizar dicha tarea. Por esto es muy importante que si deseas llevar un negocio sepas cómo delegar funciones y creer en la capacidad de nuestro equipo de trabajo.

Talvez le gustaría..

1 comentario

  1. […] que recordar que el emprendimiento es pasar de algo viejo a algo totalmente novedoso. Por eso la creación de las Fintech, Asesorías […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.