La pandemia en México ha generado una ola de ciberataques, tanto en cantidad como en calidad. Es que al parecer el Covid-19, ha dejado vulnerable los sistemas de seguridad informático en el país mexicano.
El fundador de Silikn Victor Ruíz, tuvo una entrevista con nuestro colegas de Cointelegraph, donde demuestra una gran cantidad de información referente a estos ciberataques.
Según informa Victor, este auge se debe a la creación de nuevos dominios que esten asociados con el coronavirus. Estos mismos dominios se usan para actividades maliciosas.
Otro factor importante es que estos hackers están desviandose a una forma alterna y muy sofisticada. Ya que imitan las aplicaciones de videoconferencias, transferencias de pagos, etc, para poder robar información.
Todo esto ha levantado un intéres inaudito para los delincuentes, ya que usan el tema de la pandemia para poder hacer sus ataques de una manera fácil. Y es fácil, ya que las personas creen que los correos, información, etc es veraz y es ahí cuando suplantan identidades y se pierde infinita información.
Definitivamente esto es información muy valiosa que sirve para alertar a la población mexicana y sobre todo al mundo entero. Estamos tanto propensos a estos ataques que hay que tener sumo cuidado cuando vemos algún correo, página web o aplicación.
Ruiz, expresa que las empresas mexicanas por semana reciben alrededor de 1,116 ataques por semanas. Que es más de lo que ocurre a nivel mundial. Esto es sumamente alarmante porque vemos como la vulnerabilidades se hacen cada vez más extensas.Recuerda que el mayor vigilante de la seguridad somos nosotros mismos.