La atención del mundo se encuentra focalizada sobre la pandemia, Covid-19, confirmada por la OMS. El quiebre sistemático e impacto globalizado que ha provocado, hizo que la recesión empiece hacer estragos en la economía de China, una de las potencias del planeta. El panorama para el gran país asiático, en términos de crecimiento, se esperaba que fuese inferior al 6%. Esta cifra estaba prevista para el 2020, y ahora con el brote del coronavirus, las posibilidades indican que dicha cifra, siga en declive.
Covid-19 y las incidencias sobre la economía
A finales del mes de Febrero, las tasas empleo y el aparato productor chino se vería afectado por las festividades de Año Nuevo. Sumando a esto la probabilidad alta que los siguientes días, no todos los trabajadores regresarán a sus trabajos. Para el territorio chino haber elegido alargar las vacaciones, le costaría a su economía, hasta un 3% de su PIB. Buena decisión o no, era necesario tomar las medidas para contrarrestar los efectos del brote del coronavirus, porque el desastre natural ha ocasionado mucho caos y pánico, desde Wuhan hasta el resto del mundo.
Latinoamérica: ¿Afectada por el Coronavirus o no?
Para conocer la respuesta, hay que realizar una hipótesis de una eventualidad en este 2020. Si la producción en China se detiene por mucho tiempo, menos bienes serían exportados y por ende, habrá menor demanda de materia prima. Amrita Narlikar, presidenta del Instituto Alemán de Estudios Regionales GIGA, afirmó que esto afecta a todo el mundo: “Ya es visible cómo la economía de china, el tráfico aéreo y las cadenas de exportación se encuentran perturbadas. Por ende, son las consecuencias de la economía mundial y tendrá repercusión en América Latina”.
El sociólogo Stefan Schmalz, estima que “si China produce menos por un tiempo prolongado, esto repercutirá seguramente más fuerte en Sudamérica que en otras regiones del mundo”. Es obvio que algunos países se verán más afectados que otros. Porque la economía está completamente con orientación a EE.UU, no le afectaría lo que suceda en China. En cambio, Brasil, Chile ó Perú, tienen como destino más de la tercera parte de sus exportaciones a China, y menos del 15% se dirige hacia la Unión Europea y los Estados Unidos.
China es un importante proveedor de materia prima a nivel mundial, y es el principal proveedor de más de diez países de Suramérica. Pero como se citó anteriormente, las conexiones o dependencias son leves o débiles, y no afectan.
Oportunidad: Latinoamérica puede emerger y consolidar su economía
Según las estadísticas del Mercosur, indican que los países participantes y los Estados asociados, tienen un punto a su favor. Por ejemplo, Argentina, a pesar de las políticas y subida de del dólar e impacto, la demanda nacional y regional demuestran ser una sólida ancla de estabilidad. Otra experta de GIGA, Jessica Gomes, muestra experiencia sobre el Mercosur, diciendo: La República Popular China tendría que colapsar completamente para afectar a toda Sudamérica notablemente, pero el problema solamente de ellos, sino del resto del mundo.
Latinoamérica puede brindar su aporte y ser oportunista ante la crisis sanitaria, organizándose las empresas junto a jugadas unilaterales con el Estado, e impulsando la creación de planes de respaldo, bajo rigurosos controles de seguridad e higiene para sus empleados. De esta manera, la recesión puede aumentar y afectar a la mitad de la Unión Europea, pero los países América Latina dejarían de estar atrás y sumarse a la carrera de la reconstrucción de las economías, cuando la situación del Covid-19 se controle y se estabilice.
[…] Facebook y Twitter: Grandes redes sociales, han tomado importantes precauciones […]
[…] C0ntact (Europa), Chaos Esports Club (Norteamérica), Cloud9 (Norteamérica), Copenhagen Flames (Dinamarca), Dignitas (Norteamérica), Team Envy (Norteamérica), FunPlus Phoenix (China) ), Gen.G (Norteamérica), HAVU (Europa), Mad Lions (Europa), MiBR (Norteamérica) y Orgless (Norteamérica). […]
[…] ¿Se aproxima la crisis económica más grande de la historia? […]
[…] Estas tienen una base de trabajo de innovación y tecnológica, brindado la capacidad de poder conseguir soluciones a problemas y necesidades presentes en múltiples campos. Es por ello que cuentan con un papel importante al momento de ayudar al sector privado de América Latina. […]