Business

Pirámides financieras más famososas de las criptos

Las pirámides financieras siempre han estado presente, pero en el mundo de las criptos apenas llevamos 10 años. Es por eso que develaremos estos esquemas Ponzi haciendo un top 3.

Hay que recordar que ventajas de las criptomonedas es prácticamente el anonimato, privacidad y los bajos costos de las transacciones. Y causalmente la gran traba para su adopción a nivel mundial es esa linea delgada llamada DELITO.

Ya que para algunos estudiosos las criptomonedas como el Bitcoin, sirve para actos ilícitos en la darkweb y que además sirve como una herramienta funcional para el lavado del dinero.

Hoy le toca el turno a este tipos de pirámides, que son conocidas como esquemas Ponzi. Se le acuño ese nombre gracias a un estafador italiano llamado Carlos Ponzi.

Hay que recordar que estos tipos de pirámides no producen ningún bien o servicio, lo que hacen en realidad es Marketing de Redes. Donde cada miembro invita a otro y asi sucesivamente.

Los mayores beneficiado de estos son los organizadores de estos esquemas y uno que otro inversor que logra retirar su inversión a tiempo. Y para los mortales comunes solo les quedan deudas., pérdidas y decepciones.

OneCoin

Para el conocedor de estos esquemas, OneCoin ha sido una de las más grandes en las criptomonedas la cual estuvo en funcionamiento entre el 2014 al 2017. Donde lograron engañar a 3.000 de personas y estafando a sus inversores por un monto que oscila 5.000 millones de dólares.

La dueña de esta pirámide, es la estafadora búlgara Ruzha Ignatova. Este tipo de esquema funcionaba de manera convencional, es decir, ganabas por cada invitación aceptada.

Fue tanto el boom mediático, que Ruzha le decía a sus inversores que lograrían ser la criptomoneda más grande del mundo y que timbarían al Bitcoin. Pero no fue así, ya que ni siquiera una blockchain propia tenían.

BitConect

Esta fue otra gran estafa que funciono en el período del 2016 al 2018. Fue creada por desarrolladores en el anonimato, la cual la dirigía un hombre llamado Satao Nakamoto.

LA cuestión funcionaba de la manera siguiente: los usuarios tenían que comprar su Token BCC y guardarlos en una cartera muy especifíca para que luego el bot obtuviera beneficios en automático.

A los miembros se les prometió darles un 40% de benificio por mes, alegando que si invertían 1.000 millón de dólares, en 3 años podían retirar 50 millones de dólares.

Los primero en darse cuenta fue el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, ya que eso de prometer el 1% diarío es tipíco de un esquema Ponzi.

Ya fue tanto la precaución que las autoridades Estadounidenses, le pusieron fin a esta historia colocando como estafa ponzi y que cesará su funcionamiento. Gracias a eso, el Token BBC cayó un 90% y los inversores perdieron alrededor de 3.500 millones de dólares.

PlusToken

Es una de las más nuevas en el mercado, funcionando desde el 2018, fue anunciada por la plataforma WeChat con promesas de retorno entre el 10%-30%.

Casi cuatro millones de personas se unieron a este esquema ponzi, con las compras del PlusToken. Estos estafadores supuestamente basaban su idea en la educación financiera e incluso entrenaron a personas para la inducción de las criptomonedas.

Sin embargo, el fin de esto, era llevar todos esas criptomonedas a su PlusToken. A pesar de todo, las autoridades le pusieron fin a esto hace un año aproximado.

Fueron apresados 6 personas gracias a las autoridades chinas, aunque se perdieron 3.000 millones de dólares y que no se pudieron devolver a los inversores. Y recientemente se retiraron todos los EOS y ETH de los monederos de estas pirámides.

 

Talvez le gustaría..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.