La minería en la nube le permite acceder a la capacidad de procesamiento de los centros de datos y obtener criptomonedas sin necesidad de comprar el hardware y el software adecuados, ni gastar dinero en electricidad, mantenimiento, etc. La esencia de la minería en la nube es que permite a los usuarios comprar la capacidad de procesamiento de centros de datos remotos.
Todo el proceso de producción de criptomonedas se lleva a cabo en la nube, lo que hace que la minería en la nube sea muy útil para aquellos que no entienden todos los aspectos técnicos del proceso y no quieren ejecutar su propio software o hardware. Si la electricidad es cara donde vives -por ejemplo, en Alemania-, entonces, subcontrata el proceso de minería en un país donde la electricidad sea más barata, como los Estados Unidos.
Tipos de minería en la nube de Bitcoin:
Actualmente existen tres formas de realizar la minería en la nube:
1. Minería alquilada. Arrendamiento de una máquina minera alojada por el proveedor.
2. Minería alojada virtualmente. Crear un servidor privado virtual e instalar su software de minería.
3. Alquilar potencia de hash. Alquilar una cierta cantidad de hash power, sin tener un equipo físico o virtual dedicado. (Este es, con mucho, el método más popular de minería en la nube).
¿Cuáles son las ventajas de la minería en la nube de Bitcoin?
– No lidiar con el exceso de calor generado por las máquinas.
– Evitar el zumbido constante de los ventiladores.
– No tener que pagar la electricidad.
– No vender tu equipo de minería cuando ya no es rentable.
– No tener problemas de ventilación con el equipo, que suele calentarse mucho.
– Evitar posibles retrasos en la entrega del hardware.
¿Cuáles son las desventajas de la minería en la nube de Bitcoin?
– La posibilidad de fraude,
– Las operaciones con bitcoins no pueden ser verificadas
– A menos que te guste construir tus propios sistemas de hash de Bitcoin, puede ser aburrido.
– Menores beneficios – Los servicios de minería en la nube de Bitcoin conllevan gastos.
– Los contratos de minería de Bitcoin pueden permitir el cese de operaciones o pagos si el precio de Bitcoin es demasiado bajo.
– No poder cambiar el software de minería.
Riesgo de la minería en la nube:
El riesgo de fraude y mala gestión es frecuente en el mundo de la minería en la nube. Los inversores sólo deben invertir si se sienten cómodos con estos riesgos; como se dice, “nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder”. Investiga en las redes sociales, habla con antiguos clientes y haz todas las preguntas que consideres oportunas antes de invertir.
¿Es rentable la minería en la nube?
La respuesta a esta pregunta depende de algunos factores que afectan a la rentabilidad de las inversiones. El coste es el factor más evidente. La tasa de servicio cubre el coste de la electricidad, el alojamiento y el hardware. Por otro lado, la reputación y fiabilidad de la empresa es un factor determinante debido a la prevalencia de estafas y quiebras.
Por último, la rentabilidad depende de factores que ninguna empresa puede predecir o controlar: basta recordar la gran volatilidad del Bitcoin en los últimos tres años. Al comprar un contrato de minería, es mejor asumir un precio constante para el Bitcoin, ya que su otra alternativa es comprar bitcoins y esperar a que el precio suba. Otro factor importante es la capacidad de toda la red, que depende del número de operaciones por segundo. En los últimos años, la potencia ha aumentado exponencialmente. Su crecimiento seguirá dependiendo del valor de Bitcoin y de la innovación en el desarrollo de circuitos integrados para aplicaciones concretas.
Source by Sujoy Mukherji