estafas asociadas al Covid-19
Negocios

Cómo proteger a tu negocio de estafas asociadas al COVID-19

En estos tiempos de pandemia el negocio on-line se ha popularizado enormemente. Sin embargo, todo lo que brilla tiene su lado oscuro. Se trata de las estafas y fraudes a través de e-mail o redes sociales. ¿Cómo evitarlo? Se calcula que en estos tiempos la cyber estafa se ha incrementado en un 600%. Por ello a continuación te daremos algunos datos para proteger a tu negocio de estafas asociadas al COVID-19.

Contenido

Cómo puedes proteger tu negocio on-line de cyber-estafas en tiempos de COVID-19

Los estafadores han visto cómo se abre ante ellos una posibilidad de engañar a los cibernautas, debido a varias circunstancias:

  • Muchas personas pasan el doble de tiempo en internet que antes de la pandemia.
  • Algunos quedaron sin trabajo, por lo cual empezaron a buscar desesperadamente nuevas oportunidades en la web.
  • Las empresas tenían que “tomar nuevas medidas” con respecto a lo que estaba sucediendo y es la oportunidad perfecta para e-mails tipo suplantación de la identidad. Por ejemplo, una empresa que te quiere dar un “bono por pandemia” y para ello deberás dar clic en determinado link, pero no existe tal medida.

Tanto los pequeños como los grandes negocios están vulnerables a estafas asociadas al COVID-19 y por ello es necesario que tomes algunas de estas medidas:

1.- Revisa en cuál grupo de vulnerabilidad te encuentras

Si tu empresa es una firma legal, compañía de ventas que maneja información monetaria de los usuarios o un banco, estás entre las empresas más vulnerables para estafas asociadas al COVID-19. Por ello, lo primero que debes hacer es emitir un comunicado en el cual verifiques UNA sola vía de validación de las medidas que estás tomando o que tomarás. De esta forma, cuando tus clientes vean que los estafadores usan otro tipo de dirección para enviar sus falsas promesas o comunicados engañosos, tendrán menos posibilidades de caer en la trampa.

2.- Cuidado con la información que posees

Es importante que analices el tipo de información que posees. Los estafadores suelen aprovecharse para ofrecer bonos en nombre de tu compañía, localizar clientes mientras pretenden que son un representante oficial, etc. Otra de las estafas asociadas al COVID-19 no tiene que ver directamente con tus usuarios, sino con aprovechar la situación para recopilar informaciones para sus propios negocios. Por ejemplo, sacar ventaja del trabajo remoto para comunicarse con alguno o varios de tus empleados y pedir sus informaciones. Es importante que tengas un plan en caso de que alguno de estos escenarios ocurra.

3.- Cuidado con los eventos que hagas, especifica qué pedirías

Una de las estafas asociadas al COVID-19 consiste en aprovechar los registros para webinars, a fin de conseguir otras informaciones. A la hora de organizar un evento virtual, deberás especificar que nunca pedirás algo más que el nombre, la compañía y el correo electrónico. De esta forma, evitarás que alguien se aproveche y obtenga informaciones para cometer fraude. Informa a tus usuarios y deja claro que nunca ofrecerás dinero alguno por atender a alguno de tus eventos.

Pendiente del saldo del crédito de tu compañía

En estos tiempos deberás estar pendiente de cambios drásticos con respecto al saldo del crédito de tu compañía. Cambios inesperados en esta área podrían significar que alguien se hizo pasar por ti o por un representante oficial de la compañía para sacar dinero. Infórmate acerca de las medidas de seguridad con los entes de crédito a los cuales estés afiliado.

Ante la sospecha es mejor prevenir que lamentar

Una acción rápida que no “tenga sentido” al final puede ser mejor que “esperar a ver si es cierto” y perder más dinero. Ante cualquier sospecha, es mejor tomar acción y luego darnos cuenta de que era una simple paranoia y no al revés.

Talvez le gustaría..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.