Negocio Online 2021
Startups

Startups en Latinoamérica

Actualmente las Startups en Latinoamérica están en crecimiento. Estas son empresas emergentes que brindan sesiones creativas a los problemas presentes tanto local como regional o mundial.

Estas tienen una base de trabajo de innovación y tecnológica, brindado la capacidad de poder conseguir soluciones a problemas y necesidades presentes en múltiples campos. Es por ello que cuentan con un papel importante al momento de ayudar al sector privado de América Latina.

Las Startups pueden brindar soluciones innovadoras a problemas y desafíos de urgencia. Estas empresas tienen como principal objetivo la aceleración economía digital de la región, mejorando el acceso a servicios, promoviendo la inclusión, educación, empleo y atención a la salud.

Contenido

Como crear Startups en Latinoamérica

Crear una Startup en Latinoamérica no es una tarea fácil. Esta es una práctica bastante arriesgada, aunque ya muchas empresas han dado el pase al frente para emprender. Poder ser tu propio jefe no es fácil, pero si es un riesgo que vale la pena seguir.

Antes de entrar en este mundo es necesario que tengas bien claro que es lo que quieres hacer, y si esto vale la pena o no.

1- ¿Por qué emprender con una Startups en Latinoamérica?

Es una pregunta muy válida y la primera que te debes hacer. Si cuentas con una idea que pueda innovar, reinventar o conseguir la solución a algún problema es más que suficiente si quiere emprender.

2- Define la idea de tu negocio

Si no cuentas con una idea muy buena, será muy difícil que la Startups en latinoamérica salga a flote. Es importante poder crear una idea del negocio que nos permita luego desarrollar el mismo.

Es importante poder llevar está a idea hasta un concepto de negocios en Latinoamérica con un alto potencia. Si deseas ser un emprendedor tendrás que responder a estas inquietudes:

  • ¿Qué producto o servicio presta?
  • ¿Cuál es la diferencia de este ante otros productos?
  • ¿A quién está dirigido?
  • ¿Por qué deberían comprar el producto o adquirir sus servicios?
  • ¿Quién es la competencia?

Esto es de mucha importancia para que el emprendedor pueda brindar una idea clara del negocio con el fin de conseguir la financiación.

3- Estudio de mercado

Es necesario poder estudiar el tamaño del mercado, al igual que el valor del mismo y los diferentes segmentos de clientes. También se debe estudiar los patrones de compra y de la competencia

4- Define el valor

Otro aspecto bastante importante es el elemento calve diferenciado que hará que las Startups en Latinoamérica sobresalga sobre sus competidores. Son los detalles que producen al consumidor inclinarse hacia determinado producto, servicio o marca.

5- Segmentación de la clientela

Este es uno de los puntos de mayor importancia, pues es vital poder conocer la clientela y la audiencia que queremos atraer. De acuerdo a nuestro producto debemos determinar cuál es el público ideal al que debemos abordar con el fin de conseguir mejores resultados.

6- Construye tu marca

La competencia de marcas es muy grande hoy en día, por lo que la identidad de la empresa será su punta de lanza, cuanto más completa y trasparente sea, mejores serán las posibilidades de sumar notoriedad. Es importante saber genera una percepción general positiva al consumidos.

7- Desarrolla la muestra mínima viable

Esto se trata de una muestra de los productos o servicios finales que sean ofrecidos al público. Este es catalogado como el primer proyecto de trabajo de cada Startup. Partiendo de este producto se podrán establecer los costos, tiempo y utilidad.

8- Validación del modelo de negocio

Tras realizar diferentes ensayos y aplicar el cambio necesario para todas las fases del programa se deberá de contar ya con un modelo afianzado del negocio el cual debería de ser el definitivo o lo más cercano al mismo.

9- Establece tus necesidades para la financiación

Cumplido los pasos anteriores la idea recaerá en la obtención del dinero necesario para poder en marcha el proyecto empresarial. Este dinero lo podremos conseguir bajo diferentes fórmulas como:

  • Ronda semilla.
  • Business Angel.
  • Créditos o préstamos bancarios.
  • Crowdfunding.

Startups en Latinoamérica exitosas

Actualmente podremos conseguir Startups en Latinoamérica que alcanzaron el éxito, y algunas de estas son:

Paybook.com

Esta es una Startups de origen mexicano que se dedica a realizar un enlace entre los bancos y las cuentas de criptomonedas para poder obtener datos de forma automática. La empresa les permite a sus clientes llevar un mejor control de su dinero con el fin de evitar malos entendidos, con él se pueden manejar múltiples sin ningún problema y con una amplia protección de seguridad.

Además, Paybook es la empresa detrás del diseño de Glass, una herramienta de trasparencia radical en tiempo real. Esta aplicación cuenta con la capacidad de poder brindar cualquier informe sobre movimientos dentro de una cuenta bancaria.

El fideicomiso de México utiliza esta tecnología con el fin de identificar cuando, donde y en que se utilizan los fondos provenientes de donaciones de personas y empresas.

Bitso

Una de las más editoras Startup que podremos conseguir en la actualidad es Bitso. Este es un nuevo puente para la economía digital. Más específicamente es un Exhange de Bitcoin, una plataforma para el intercambio y transacciones entre usuario de monedas digitales.

Los usuarios de Bitso tienen la posibilidad de intercambiar sus criptomonedas a Pesos Mexicanos. Actualmente está ganando mucha popularidad y se está afianzando en el mercado gracias a su constante actualización de tecnologías que les permite desarrollar mejores y más seguros métodos de intercambio de monedas digitales.

Rappi

Rappi es una Startup colombiana que en muy poco tiempo alcanzo niveles de aceptación enormes, llamando la atención de un gran público. Esta es una empresa que mediante el uso de una aplicación les permite a sus usuarios poder adquirir bienes, y luego recibirlos en la puerta de sus hogares. A los encargados de hacer las entregas se le conoce como “rappintero” quienes son personas externas que se movilizan con el uso de una bicicleta. Otro de los servicios que ofrece esta empresa se llama “Rappicash”, la cual se encarga de llevar dinero a los usuarios cuando estos no cuentan con efectivo o no les reciben sus tarjetas para realizar pagos.

Talvez le gustaría..

1 comentario

  1. […] de pago no es tan amplia. De hecho, debido al uso continuo y permanente de estas criptomonedas América Latina ha avanzado en diversos aspectos frente al resto del […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.