Una de las formas de incrementar tus ventas es utilizando a un tercero para promover tu negocio o producto. Obviamente, este debe tener una audiencia significativa en las redes, a fin de que pueda cumplir el objetivo. A continuación, te decimos cómo usar a pequeños micro influencers para hacer crecer tu negocio, y llegar a un público cada vez más amplio.
En qué se diferencian los micro influencers a los macro influencers
No es necesario contar con el contacto de una estrella de televisión para poder promocionar tu negocio con éxito. Lo que debes saber en primer lugar es que un micro-influencer cuenta con unos 10 mil seguidores o menos, mientras que el macro- influencer tendrá una cantidad más amplia. Sin embargo, se ha demostrado que la audiencia del primero es leal, comprometida y dedicada, así que promocionar tu producto con él también surtirá gran efecto.
Usar micro influencers para hacer crecer tu negocio es mejor, puesto que están más dispuestos a colaborar. Los puedes encontrar buscando en las plataformas en las cuales tus usuarios son más activos. Una vez que encuentres sus nombres y veas su perfil, es importante que los busques dentro de LinkedIN.
Qué debes tomar en cuenta al buscar un pequeño micro influencer
Al usar a pequeños micro influencers para hacer crecer tu negocio es importante que tomes en cuenta estos elementos:
- Engagement- es necesario que los seguidores del perfil de tu influencer estén comprometidos con los posts. Debes revisar sus publicaciones más recientes y ver si los seguidores comentan, dan like y comparten. De lo contrario, los 10mil usuarios serán “ficticios” y no te servirá de nada promocionarte ahí.
- La ubicación geográfica de la audiencia- es necesario conocer la ubicación geográfica de su audiencia y compararla con la tuya. De lo contrario, podrían estar en el mismo ramo, pero no ir hacia las mismas personas. También debes revisar su tipo de “voz”, si sus posts están hechos de forma irónica, mientras los tuyos son muy serios, podrían no compaginar.
- Los valores- esto va asociado al punto anterior. Sus valores deben ser muy parecidos a la marca que tú representas, para que haya un efecto adecuado.
Una vez que te paseas por las redes buscando posibles influencers, es necesario dar el segundo paso: contactarlos. No es tan difícil como cuando queremos conocer a una estrella de televisión, pero es necesario hacerlo de la forma adecuada. Recuerda que la primera impresión es la que cuenta. La primera es ir comentando sus posts y ser parte de su comunidad durante un tiempo para después escribirle directamente por mensaje directo. La segunda es contactarlo a través de la información que coloque en su biografía.
Cuando lo contactes trata de ser preciso y breve, directo y personal. Introdúcete a ti y a tu marca hablando de lo que deseas y cómo va a beneficiarse él. Es muy raro el influencer que quiera trabajar gratis, así que deberás considerar el incentivo económico, obviamente. En esta área deberás informarte de las tarifas y todo dependerá de la acción que necesitas (retweet, repost, hablar del producto en un post, etc) y de la cantidad de seguidores (desde 1000 hasta más de 10mil). Si quieres que la persona haga un video hablando de tu producto, puede resultar más costoso.
Por último, al usar a pequeños influencers o micro influencers para hacer crecer tu negocio será necesario estar abierto a sus sugerencias. Ellos conocen a su audiencia más que tú y saben qué podía resultar y qué no. Hay múltiples campañas que pueden hacerse, desde concursos con recompensas hasta rifas y regalos.
Para más información visita nuestro blog hermano ganar dinero gratis, en donde encontrarás los mejores tips para hacer dinero desde casa.